Introducción

El diario The Economist, ya abordó en varios artículos hace un tiempo los «grandes problemas» (The Big Problems) que enfrenta el mundo en la actualidad. Se argumentaron en su momento, de manera clara, que estos problemas son complejos y multifacéticos, y que no hay soluciones fáciles o rápidas para abordarlos.

A día de hoy estos problemas son un hecho y una realidad fundamentada, en dónde se incluyen problemáticas tan serias como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, la proliferación nuclear, el terrorismo y la inestabilidad política. Se sabe también que estos problemas están interconectados y que abordar uno puede tener un impacto en otro u otros.

Aunque estos problemas son desalentadores, hay buenas razones para el optimismo. La tecnología y la innovación pueden y deben ayudar a abordarlos, así como la cooperación internacional es esencial para encontrar soluciones efectivas a tales amenazas.

Climatic Change - Polar bear in NYC

Los desafíos actuales son complejos y como decíamos, multifacéticos, y requieren soluciones efectivas (basadas en evidencia y datos) y sostenibles (capaces de adaptarse a los cambios sin tener un perjuicio para los pilares esenciales de nuestro entorno social y físico).
Es importante abordarlos de manera integral y colaborativa para lograr un impacto positivo a largo plazo en la sociedad, el medio ambiente y la economía.

Desafíos sociales:

La pobreza, la desigualdad, la discriminación, la exclusión social y la violencia son algunos de los problemas más debatidos hoy en día, y es fundamental tener en cuenta su impacto en la vida cotidiana de las personas.

La pobreza es una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Además de las necesidades básicas, como la alimentación y la vivienda, la pobreza también tiene un impacto significativo en la educación, la salud y el acceso a oportunidades laborales. Esto puede generar un ciclo interminable de privación y limitar el potencial humano para el desarrollo de nuestro ecosistema social y cultural.

La desigualdad también es un tema importante, y puede manifestarse de diferentes formas, como la brecha salarial entre géneros o entre diferentes grupos étnicos y sociales. Esta desigualdad puede dificultar el acceso a oportunidades de igual modo que la pobreza y, en última instancia, tiene el riesgo de limitar el potencial de individuos y comunidades.

La violencia, tanto física como emocional, también tiene un impacto notable. La violencia puede tener consecuencias a largo plazo en la salud mental y física, y puede limitar la capacidad de las personas para sentirse seguras y confiadas en sus entornos y comunidades sociales. Además, puede generar inseguridad y limitar de nuevo, el acceso a oportunidades de evolución económico-social en las personas.

Es importante abordar estos problemas sociales de manera contundente y efectiva en durabilidad para mejorar la calidad de vida de las personas y lograr un futuro más justo e igualitario. La atención y las políticas públicas efectivas que busquen erradicar la pobreza, reducir la desigualdad, promover la inclusión social y prevenir la violencia son fundamentales para garantizar una vida digna para todos y todas. Como sociedad, tenemos la responsabilidad de trabajar juntos para superar estos desafíos y construir un mundo más justo y sostenible.

La mayoría de los diseñadores del mundo centran todos sus esfuerzos en el desarrollo de productos y servicios exclusivamente para el 10% de los clientes potenciales de todo el planeta. Es necesaria una revolución en el diseño para poder alcanzar el otro 90 %

Dr. Paul Polak, International Development Enterprises.


«La mayoría de los diseñadores del mundo centran todos sus esfuerzos en el desarrollo de productos y servicios exclusivamente para el 10% de los clientes potenciales de todo el planeta. Es necesaria una revolución en el diseño para poder alcanzar el otro 90 %»
Dr. Paul Polak, International Development Enterprises.

«El propósito principal del diseño para el mercado es crear productos para la venta. Por el contrario, la intención principal del diseño social es la satisfacción de las necesidades humanas».
Victor Margolin


Desafíos políticos:

Hay varios problemas que son muy discutidos en la política; la inestabilidad política, la corrupción, la falta de democracia y la polarización

La inestabilidad política puede ser muy problemática porque puede significar cambios frecuentes de gobierno o disputas constantes entre políticos. Eso nos puede hacer sentir inseguros y es difícil planificar a largo plazo. Además, la inestabilidad política puede afectar la economía y sociedad de nuestro país.

La corrupción también es un gran problema porque puede limitar nuestro acceso a recursos y oportunidades, y aumentar la desigualdad social. Además, la corrupción puede hacer que perdamos la confianza en nuestros líderes políticos y en las instituciones que deben representar nuestros intereses.

La falta de democracia es otro problema que puede dificultar nuestra capacidad para influir en el proceso político. Si no tenemos la oportunidad de participar en las decisiones que afectan nuestras vidas, es difícil sentir que nuestro voto y nuestras opiniones realmente importan.

Por último, la polarización política es una preocupación porque puede generar un ambiente de hostilidad y desconfianza entre diferentes grupos políticos. Esto puede hacer que sea difícil que los políticos trabajen juntos y encuentren soluciones efectivas a los problemas sociales.

En conclusión, es importante abordar estos desafíos políticos para garantizar una sociedad justa y sostenible. Esto significa tomar medidas para reducir la inestabilidad política, combatir la corrupción, promover la transparencia y la participación ciudadana, y reducir la polarización. Todos juntos podemos trabajar para lograr una democracia plena y un futuro más justo e igualitario para todos.

Desafíos medioambientales: Los desafíos medioambientales incluyen el cambio climático, la contaminación, la pérdida de biodiversidad y la escasez de recursos naturales. Estos desafíos tienen un impacto negativo en el medio ambiente y en la sociedad.

Desafíos económicos: Los desafíos económicos incluyen la desigualdad económica, el desempleo, la falta de acceso a servicios financieros y la inestabilidad económica. Estos desafíos pueden tener un impacto negativo en la sociedad y en el medio ambiente.




  1. Diseño de herramientas de participación ciudadana: la participación ciudadana es esencial para una democracia plena. Los diseñadores pueden crear herramientas y plataformas que fomenten la participación ciudadana para que la gente pueda expresar sus necesidades, opiniones y preocupaciones. Esto puede mejorar la transparencia y la responsabilidad de los líderes políticos.
  2. Diseño de campañas de concientización: los diseñadores pueden crear campañas de concientización efectivas que informen a la ciudadanía sobre los desafíos políticos a los que nos enfrentamos. Estas campañas pueden aumentar el conocimiento público y fomentar el compromiso cívico.
  3. Diseño de espacios públicos inclusivos: los espacios públicos son donde se encuentran y conviven diferentes grupos sociales, por lo tanto, el diseño de estos espacios puede mejorar la inclusión y la cohesión social. Los diseñadores pueden crear espacios públicos que sean accesibles y acogedores para todas las personas, independientemente de sus capacidades o antecedentes.
  4. Diseño de políticas públicas accesibles: las políticas públicas pueden ser difíciles de entender para muchas personas. Los diseñadores pueden ayudar a crear políticas públicas accesibles y fáciles de entender mediante la creación de gráficos claros, mapas y otros materiales visuales. Esto puede mejorar la transparencia y la participación ciudadana en el proceso político.

Aproximaciones en el diseño

"Diseñar no es una profesión, es una clara actitud"
László Moholy-Nagy